Un buen inicio del proyecto “Read Right-Read Rights”

Por Clàudia Soler i Laborda (∗)

Tranquilidad, buen tiempo y verdor un 6 de junio de 2024, frente al All Hallows de la Dublin City University. En unas horas, allí reviviríamos una auténtica Ágora griega, con intercambio de ideas, dudas, conocimientos, experiencias, proyectos, fraternidad y sabiduría venidas de toda Europa. Agudicé los sentidos a lo largo de todos los momentos vividos. Una compañera del equipo impulsor me recomendó que no me perdiera ningún detalle de la vivencia, y así lo intenté hacer. Para mí era un reto y una responsabilidad defender el proyecto de la escuela, a la vez que crear vínculos con centros educativos de toda Europa. Las personas del equipo Notus-España fueron auténticos embajadores del encuentro, facilitando al máximo que los tres maestros-profesores de Cataluña que presentábamos proyecto nos sintiéramos partícipes en todo momento de lo que iba aconteciendo. Muchas gracias, Karsten, Daniel, Joan Antoni y Alba. Y muchas gracias a todo el equipo Democrat de Dublín, organizador del evento: Ben, Justin, John, Ebru.

Después de la bienvenida inicial, le tocaba el turno a los living labs en pequeño formato. Tuve el placer de compartir tiempo y proyectos con Polonia, Estonia e Irlanda, así como también las valiosas aportaciones de Carme y Maria del equipo Eucen, entre otros. Diez minutos de explicación de proyecto y otros diez minutos de debate con los presentes por la mejora de ciertos aspectos del proyecto. Aquí es donde se ponían de relieve todos los puntos fuertes y las potencialidades del proyecto Read Right-Read Rights: surge de un proyecto común de escuela en el que todo el mundo participa, está vinculado con el Plan Lector de la escuela, el nuevo currículum y las aportaciones de la Red de Comprensión Lectora del Departamento de Educación de Cataluña, promueve red a través de escuela-familia-entorno…

La puesta en común en gran grupo, a la que se sumaron Finlandia, Holanda, Grecia, Portugal, Quebec… ayudó a afianzar la finalidad del encuentro: que nos conociéramos un poco más y afinar todos los proyectos expuestos. La clausura con ambas conferencias dio altísima relevancia al Workshop. Te sentías partícipe de algo muy valioso en el plano educativo, cada aportación ayudaba a ampliar miradas y visibilizar nuevos horizontes. Sacudida democrática. Una nueva Ágora había nacido para mí y para la Escuela Carrilet.

(∗) Clàudia Soler i Laborda es directora de la Escuela Carrilet de Palafrugell, Cataluña


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *