Por Xavier Vallejo López
¿Cómo trabajamos los valores democráticos y la educación para la ciudadanía? Hay varias opciones, pero una que tiene mucha importancia y que puede replicarse fácilmente en cualquier territorio es la organización de los Consejos Ciudadanos Infantiles.
¿Qué es un Consejo Ciudadano Infantil?
El Consejo Ciudadano Infantil es un órgano de participación que permite a las niñas y los niños expresar sus opiniones, preocupaciones y propuestas para mejorar su ciudad. Este consejo está formado por un grupo seleccionado de niños y niñas (por ejemplo, entre varias escuelas de una ciudad) para representar los intereses de los menores de la ciudad en cuestión.
¿Qué funciones principales adoptan?
- Facilitan la participación democrática de las niñas y niños en la vida comunitaria, fomentando valores como la responsabilidad, la solidaridad y el respeto.
- Promueven los derechos de los niños y niñas y la mejora de la calidad de vida, trabajando de forma colaborativa y reforzando las habilidades sociales y comunicativas.
- Identifican problemas y proponen soluciones para conseguir una sociedad más justa e igualitaria.
¿Cómo se organizan?
Los miembros del Consejo Ciudadano Infantil organizan reuniones regulares para debatir cuestiones importantes para la comunidad infantil. En estos encuentros, se abordan temas como el deporte y el ocio, la cultura, la educación, la salud o el entorno urbano, entre otros. En muchas ocasiones, estas reuniones se realizan en un pleno ordinario de los ayuntamientos. Es muy importante que las administraciones locales también participen en el consejo, recogiendo las propuestas y ejecutando las soluciones favorables para la ciudadanía.
No solo se organizan reuniones, sino que también pueden participar en proyectos y campañas de sensibilización. Por ejemplo, una acción válida consistiría en organizar eventos y actividades, ya sea para reunir fondos para una buena causa o para concienciar a la ciudadanía sobre las problemáticas actuales.
Un ejemplo de Consejo Ciudadano Infantil:
Cada territorio puede tener uno o más de un consejo, pero, por poner un ejemplo cercano, hablaré del de la ciudad de Figueras, capital del Alto Ampurdán:
- Fue constituido el 4 de diciembre de 2014.
- Está formado por 42 alumnos de 5º y 6º de primaria y de 1º y 2º de ESO de diferentes centros educativos de la ciudad.
- Son representantes que recogen las demandas y se las presentan al Ayuntamiento, que da respuesta escrita.
- El consejo se reúne tres veces al año y se hacen dos plenos anuales (uno para nombrar a los consejeros y otro para exponer el trabajo realizado durante el mandato).
- Cada año se renueva el 50% de los miembros del consejo.
- Sitio web con más información: https://ccifigueres.wixsite.com/ccif
Deja una respuesta