Reforzar la democracia liberal a través del aprendizaje permanente en las universidades: El proyecto Democrat Horizon como modelo de buenas prácticas

A university campus with students and educators engaged in discussions, symbolizing the role of lifelong learning in strengthening liberal democracy

Por Carmen Royo y Diana Treviño-Eberhard

 

Carme Royo (directora ejecutiva) y Diana Treviño-Eberhard (directora del proyecto) de eucen, junto con los socios del proyecto DEMOCRAT, han publicado recientemente un documento práctico innovador en el European Journal of University Lifelong Learning (vol. 8, n.o 2, 2024). Su trabajo destaca el papel crítico de las universidades en la promoción de la democracia liberal y el fomento de una sociedad responsable y justa. El proyecto Democrat sirve de modelo de buenas prácticas en este ámbito.

 

Educación para la democracia a través del Aprendizaje Permanente Universitario para la Democracia Liberal

Las universidades desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de la democracia liberal a través de iniciativas de aprendizaje permanente. Al integrar los principios democráticos en la educación, las Instituciones de Educación Superior (IES) pueden contribuir a una sociedad más justa y responsable.

El proyecto Democrat financiado por el programa Horizonte de la Comisión Europea, es un ejemplo de cómo el aprendizaje permanente universitario para la democracia liberal puede fomentar las competencias democráticas. Este artículo explora las prácticas innovadoras del proyecto Democrat y cómo sus resultados proporcionan un enfoque de vanguardia para integrar los valores democráticos en los marcos de aprendizaje permanente en la educación superior.

 

Enfoques innovadores del proyecto Democrat

El proyecto Democrat hace hincapié en el rediseño participativo del plan de estudios y en métodos de enseñanza innovadores para fortalecer la ciudadanía democrática responsable (CDR). Sus objetivos clave incluyen:

  1. Integrar los valores democráticos en los marcos educativos
    • El proyecto Democrat ofrece un enfoque estructurado para integrar los valores democráticos en los planes de estudios universitarios de aprendizaje permanente.
    • Las instituciones de educación superior que adopten su metodología pueden promover activamente el compromiso democrático y la responsabilidad cívica.
  2. Ampliar el Alcance del Aprendizaje Permanente Universitario
    • Las prácticas del proyecto Democrat amplían el alcance del Aprendizaje Permanente Universitario más allá de los estudiantes a educadores, legisladores y partes interesadas de la comunidad.
    • Este enfoque holístico fomenta una cultura de ciudadanía comprometida y responsable.
  3. Sostener la democracia liberal a través de la educación
    • El proyecto Democrat se alinea con los esfuerzos globales para sostener la democracia liberal, apoyando la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.
    • Las universidades pueden funcionar como incubadoras de valores democráticos integrándolos en la formación del profesorado, el diseño de planes de estudios y las iniciativas comunitarias.

 

Aplicación de los resultados del Proyecto Democrat al Aprendizaje Universitario a lo Largo de Toda la Vida

Los programas del Aprendizaje Permanente que incorporan las metodologías del proyecto Democrat pueden mejorar significativamente el papel de las instituciones de educación superior en la educación democrática.

Las áreas clave de aplicación incluyen:

  • Integración del marco de competencias de la CDR
    • La integración de los principios de la CDR en los planes de estudios de Aprendizaje Permanente, garantiza que este se centre en la ciudadanía activa, los derechos humanos y la responsabilidad social.
    • Este marco fomenta el pensamiento crítico y el compromiso cívico entre estudiantes y educadores.
  • Programas de formación para educadores
    • El proyecto Democrat subraya la necesidad de dotar a los educadores de las competencias necesarias para enseñar valores democráticos.
    • Utilizando el marco de competencias de las CDR y el currículo europeo del EpD, las IES pueden diseñar programas de formación integrales para entornos de aprendizaje democráticos.
  • Herramientas de evaluación de la educación democrática
    • El desarrollo de herramientas de evaluación de las CDR permite a las universidades medir la eficacia de la educación democrática.
    • Estas herramientas ayudan a perfeccionar los planes de estudios y las estrategias de enseñanza para maximizar su contribución a la resiliencia democrática.
  • Creación de redes de colaboración
    • Las universidades pueden fomentar asociaciones con las autoridades públicas, las ONG y las partes interesadas de la comunidad.
    • Estas colaboraciones mejoran el intercambio de mejores prácticas, reforzando la eficacia de los programas de Aprendizaje Permanente Universitario

 

Conclusión: El proyecto Democrat como fuente de inspiración

El proyecto Democrat demuestra cómo el aprendizaje permanente universitario para la democracia liberal puede reforzar el compromiso cívico. Al integrar los resultados del proyecto Democrat, las universidades pueden capacitar a estudiantes y educadores para convertirse en ciudadanos responsables, impulsando el progreso de la sociedad.

Para que estas estrategias innovadoras tengan éxito, las IES deben reconocer su valor y apoyar su adopción. Además, los gobiernos nacionales y los marcos jurídicos desempeñan un papel crucial en la configuración del compromiso de las universidades con la educación democrática.

Al reducir la brecha entre la investigación y la práctica, los programas de Aprendizaje Permanente Universitario inspirados en el proyecto Democrat pueden cultivar ecosistemas de innovación que mejoren la competencia democrática. Mediante la integración continua de los principios democráticos, las universidades pueden consolidar su papel como pilares de la democracia, la justicia social y el desarrollo sostenible.

¡Lea el artículo completo aquí!


Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *